Gobierno de Datos
¿Qué es?
La gobernanza de datos es un marco habilitante de responsabilidades para administrar, manejar y proteger los activos de datos de una organización. Su objetivo es brindar datos de alta calidad, confiables, seguros y fácilmente ubicables, a los usuarios adecuados.
De acuerdo con la cultura operativa de la organización, se definen modelos claros de quién puede hacer qué con los datos, y a través de qué medios. De este modo, promueve el uso responsable de la información a través de políticas y procedimientos.
Beneficios
¿Por qué tener un roadmap de Gobierno de Datos?
Eficiencia
Operacional
- Toma de decisiones basadas en datos
- Impulsa los procesos de negocio
- Disminuye tiempos en búsqueda y limpieza de datos
- Reutiliza el conocimiento
Seguridad de
Información
- Protege la información
- Mantiene la privacidad
- Cumple con las obligaciones regulatorias
Personas
- Mejora la experiencia del cliente
- Crea una cultura de datos
- Transparenta la gestión de datos
Negocio
- Impulsa la innovación y el crecimiento
- Ayuda a mitigar riesgos
- Genera valor comercial
Visión Gobierno de Datos
Nuestro enfoque
Apoyamos los objetivos estratégicos de nuestros clientes, estableciendo programas de Gobierno de Datos alienados a la gobernanza empresarial, que impulsen iniciativas claves y ofrezcan un valor comercial medible.
A partir de la capacidad actual de gobierno de datos de las empresas, proponemos alternativas para construir un modelo adecuado y efectivo que respalde las decisiones de la organización.
Nuestro marco de referencia es el framework DAMA.
¡Conversemos!
“La gestión de datos es la planificación, ejecución y supervisión de políticas, prácticas y proyectos que adquieren, controlan, protegen, entregan y mejoran el valor de los datos y los activos de información”.
DAMA, 2009
Data Management (DM)
Gestión de Datos
Con el aumento de la demanda de datos, muchas organizaciones buscan adoptar un enfoque para controlarlos y aprovecharlos. Para que los datos sean un activo estratégico, todos los procesos relacionados con ellos deben ser sólidos y estar claramente ejecutados.
La gestión de datos es un facilitador del negocio y, por lo tanto, debe ser guiada por los objetivos comerciales de la organización.
Data Driven
Cultura de Datos
Para aprovechar el potencial de los datos, es necesario generar una cultura data-driven. Es fundamental invertir en alfabetización de datos, entregar herramientas y desarrollar habilidades que entreguen confianza a los equipos. De este modo, podrán ser guiados por los activos de información y tomarán decisiones confiando en las evidencias por sobre el instinto.
Framework
DAMA
Metodología referente mundial, fundada en el año 1980, que funciona como marco de excelencia y buenas prácticas para abordar un proyecto de Gestión de Datos. DAMA divide DM en 11 áreas de conocimiento, y a través del DMBoK 2 guía a todos los profesionales interesados en los activos informativos.
“DAMA DMBoK define una visión estándar de industria para las funciones de gestión de datos, la terminología y las mejores prácticas, sin detallar métodos y técnicas específicas”. DAMA Chile